Continuan los trabajos: de los contratiempos también se aprende

El proyecto formativo y rehabilitador de la Escuela Taller Azucarera II sigue en marcha, nuestro alumnado está trabajando en la Casa del Director y ha culminado recientemente la renovación de los rellenos de la planta baja con el vertido del hormigón en esta zona prinicipal de la vivienda.

Hace unas semnas, tras los trabajos desarrollados en la zona de la cocina, se advirtió la necesidad de realizar el vaciado de esta zona de la casa, algo que no se tenía previsto en el proyecto principal, lo que ha supuesto para los alumnos enfrentarse a tareas complejas y a los contratiempos propios de una obra real.

La semana pasada se terminaron las labores de vaciado, relleno y vertido de hormigón que han sido prioritarias en los últimos meses de trabajo. La dificultad para trabajar con maquinaria en el interior ha obligado a realizar todas las tareas a mano. Este tipo de intervenciones se dan más en proyectos de rehabilitación y no tanto en obra nueva, sobre todo en edificios de especial interés como es la Casa del Director de la Azucarera.

A partír de este momento, los alumnos continuarán con la terminación de los forjados, el tratamiento de la madera y se comenzará la colocación de las placas de yeso ignífugas en los techos de la vivienda.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Estancias Leonardo de alumnos de la Etaller la Azucarera en Marsella

Esta galería contiene 3 fotos.

La semana pasada, ocho alumnos de la Escuela Taller La Azucarera volvieron de una estancia de dos semanas de duración en Marsella, dónde realizaron prácticas en un centro formativo de los muchos que los Compagnons du Devoir tienen por toda … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

¿Cómo van los trabajos?

No se debe olvidar que los programas de Escuela Taller, además de completar la formación de los alumnos-trabajadores, también deben cumplir con el proyecto rehabilitador para el que fueron diseñados, como si de una obra normal se tratará, con su plazos y tiempos. En este post vamos a dar cuenta de los trabajos realizados hasta ahora.

En el caso de La Azucarera se trabaja en la rehabilitación de la antigua Casa del Director de la Antigua Azucarera del Rabal, que es un edificio exento y junto con el edificio que aloja los servicios de Zaragoza Activa y la Biblioteca Cubit es el único que queda del entorno fabril de la Azucarera.

Los alumnos de la especialidad de albañilería, desde que la Escuela Taller comenzó, han trabajado en la fachada exterior, que ha sido restaurada siguiendo criterios de conservación en sus elementos decorativos tales como verdugadas de ladrillo y huecos originales y sustituyendo elementos que no se han podido conservar por otros similares.

En el interior, después de un proceso de demolición selectiva, el trabajo principal ha sido el de la consolidación de elementos estructurales: pilares de madera, forjados y refuerzos de zapatas y muros antiguos. En este momento, están realizando un vaciado de los rellenos sobre los que se asienta el edificio para posteriormente rellenar y en solar con criterios más modernos que en el momento de sus construcción en los comienzos del siglo XX.

En el taller de Carpintería de nuestra escuela se han estado, y se sigue realizando, toda la carpintería exterior que sustituirá a la antigua. El criterio es el de mantener el tamaño de huecos y herrajes originales, sustituyendo únicamente los elementos de madera. En los solados se mantendrá una parte del original, para dejar muestra de lo que originalmente había, colocando en el resto un solado de madera más acorde a los futuros usos del edificio.

En cuanto a las instalaciones, se montarán nuevas y modernas acopladas a la estructura antigua, que es lo más complejo de la labor de nuestros alumnos lampistas. Hasta ahora los alumnos lampistas han realizado labores para hacer una instalación de obra en perfectas condiciones de seguridad para la realización de la obra. Poco a poco se van realizando las tareas de preinstalaciones de fontanería, saneamiento y electricidad.

El hecho de formarse mientras se rehabilita hace que la formación sea muy precisa y especializada, y todo el alumnado valora el hecho de que «queda lo que haces» ya que, si bien el destino del edificio todavía está por determinar, todos coinciden en que cada vez que pasen por allí recordarán que colaboraron en su puesta en marcha.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Las escuelas taller desde dentro: la visión del personal

En nuestra cruzada por dar a conocer la labor que realizan los programas formativos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, y sobre todo la que realiza la Escuela Taller la Azucarera, hoy nos centramos en la visión del personal.

Para ello contamos con la inestimable colaboración de Luis Benedicto, Director de la Escuela Taller y de Alfonso Martínez, monitor de lampista. Cada una ha contestado a tres preguntas relacionadas con su trabajo en La Azucarera, éstas son las respuestas:

1. En general, destaca por favor las ventajas e inconvenientes de los programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo

A.O.: «De las Escuelas Taller: la formación en obra real de los alumnos-trabajadores,  la formación impartida por personal con amplia experiencia en obra, que conjuga aspectos multidisciplinares en el más estricto sentido de la palabra y que contamos con el tiempo suficiente para subsanar la falta de base en materias comunes   con la educación reglada.»

L.B.: «La principal ventaja de estos programas es dar un tipo de formación diferente a la enseñanza reglada, de cuyo abandono proceden la mayor parte de nuestros alumnos donde la obra es el mejor instrumento que tenemos para impartir los conocimientos teóricos y prácticos de la especialidad. La experiencia de más de 20 años ha demostrado ser positivo en sus objetivos tanto en la inserción social y laboral de los alumnos participantes como en la recuperación de patrimonio  con un beneficio mutuo a las entidades participantes.»

2. Ahora en particular, centrándonos en tu trabajo diario ¿Qué dificultades encuentras?

A.O.: «Los proyectos acometen obras excesivamente grandes para una sola escuela taller».

L.B.: «Hay dos tipos de dificultades en este momento. Un tipo se basa en el cumplimiento estricto de las condiciones necesarias para acreditar la formación con destino a la obtención del certificado profesional correspondiente y otro tipo es la que viene de la necesidad de justificar con exactitud todo gasto a las entidades que financian los programas».

3. Propuestas de mejora de los programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo

A.O.: «Al hilo de la cuestión anterior que las obras a realizar se puedan comenzar y acabar en una escuela taller».

L.B.: «Para mejorar los programas de formación en general es necesario adecuar los contenidos a la realidad formativa y laboral del momento, estableciendo nuevos criterios entre las entidades colaboradoras que participan».

Muchas gracias Alfonso y Luís por vuestras aportaciones.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Qué aprende nuestro alumnado sobre medio ambiente

Una de las características de los programas formativos de las Escuelas Taller, es su formación complementaria en diversos campos. Uno de ellos es el medio ambiente y la concienciación sobre cómo el trabajo que están aprendiendo a desempeñar se puede realizar ajustándolo al respeto al medio natural.

A continuación añadimos aquí tres presentaciones, realizas por alumnos de cada especialidad, acerca del medio ambiente:


 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario