¿Quiénes somos?

Las Escuelas Taller son una iniciativa formativa, de ellas, Zaragoza Dinámica cuenta con tres programas de este tipo en colaboración del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y del Fondo Social Europeo (FSE).

Las Escuelas Taller son programas públicos de empleo-formación que tienen como finalidad cualificar a jóvenes desempleados de edades comprendidas entre los 16 y 24 años, mediante su formación en alternancia con la práctica profesional, y con la realización de un trabajo real y productivo. Las Escuelas Taller fundamentan su trabajo real y productivo.

La duración de las Escuelas Taller es de 2 años, distribuidos en dos etapas, como se podrá deducir, hay tiempo suficiente para que los alumnos trabajadores desarrollen todo el potencial y aprendan todas las destrezas relacionadas con el oficio elegido: La Etapa Formativa de iniciación dedicada a la formación profesional ocupacional con una duración de 6 meses.

En esta primera fase, los alumnos tendrán derecho a las becas previstas en la Plan FIP. A partir del séptimo mes comienza la Etapa de formación en alternancia con el trabajo, en la que los alumnos trabajadores son contratados por Zaragoza Dinámica.

El programa formativo tiene que ser lo más completo para garantizar no sólo el desempeño de la profesión sino también el acceso al mercado de trabajo en las mejores condiciones, por ello incluye:

  • Formación técnico-profesional Formación complementaria:
  • Formación básica
  • Complementos formativos

Las especialidades que se imparten en La Azucarera son: Albañilería, Carpintería, Fontanería-Electricidad.

Los módulos formativos de Albañilería incluyen: Pastas, morteros, adhesivos y hormigones, obras de fábrica para revestir, obras de fábrica vista, trabajos de albañilería, operaciones previas al hormigonado, puesta en obra de hormigones, labores auxiliares de obra, organización del trabajo, solados con mortero de cemento, solados con cemento cola, ejecución de alicatados con mortero de cemento, ejecución de alicatados con cemento cola, demoliciones, ayuda a gremios y colocación de estructuras ligeras prefábricas.

Nuestros alumnos de carpintería, por su parte, aprenden: mediciones para la instalación de elementos de carpintería, montaje e instalaciones de puertas y ventanas de madera, instalaciones de revestimiento de madera y similares, instalaciones de estructura de madera, control de recepción, componentes y accesorios, montaje de muebles y elementos de carpintería, ajuste y embalado de muebles y elementos de carpintería, preparación de soportes y productos para la aplicación del acabado, aplicación de productos superficiales de acabado en carpintería y mueble, ajuste de máquinas y equipo de taller, mecanizado de madera y derivados.

Por su parte, Fontanería-Electricidad se ocupa de: líneas eléctricas de baja tensión en edificios, puesta a tierra en edificios y equipamientos urbanos, cuadros eléctricos en edificios, automatismos eléctricos en edificios, instalación de energía solar fotovoltaica en edificios, instalaciones de megafonía e intercomunicación, instalaciones de seguridad en edificios, instalación interior general del edificio, instalaciones interiores particulares, recogida de aguas pluviales y residuales, instalación de redes de desagües, montar aparatos sanitarios, reparaciones de fontanería en edificios, montaje de Instalaciones Solares Fotovoltaicas, montaje mecánico e hidraúlico de Instalaciones Solares Térmicas y montaje eléctrico de Instalaciones Solares Térmicas.

La Formación complementaria consta de:

  • Formación Básica: Área de competencias matemáticas. Área de competencias en lecto-escritura
  • Complementos Formativos: Seguridad y Salud Laboral Emprendimiento, Gestión Empresarial y Búsqueda de Empleo Alfabetización y reciclaje en informática Sensibilización ambiental Igualdad de género Otras actividades complementarias.

Deja una respuesta